Curriculum - 
Clic en la imagen para descargarlo

2023

Biografía de Tomy Ceballos | Tomy Ceballos biography


Caravaca de la Cruz (Murcia), 1959

Formación autodidacta y  en continuo progreso, cuestiona los límites y las metas como método. Practica la fotografía, el video, la escultura, el dibujo, la pintura, la performance y las técnicas digitales, incluido el 3D.


Caravaca de la Cruz (Murcia), 1959

Self-taught and continually in progress, he questions limits and goals as a method. He practices photography, video, sculpture, drawing, painting, performance, and digital techniques, including 3D.




PRINCIPALES EXPOSICIONES | MAIN EXHIBITIONS


1987

Jóvenes fotógrafos. Sala Amadís, Madrid

Junge Spanische Photographie. Kunsthaus, Nürnberg

Ámbitos de la fotografía. Sala Amadís, Madrid


1988

Dúo. Sala Yesqueros, Murcia 


1989

Becados Artes Plásticas 1989. Iglesia de San Esteban, Murcia
Tomy Ceballos: Amor fósil. Círculo de Bellas Artes, Madrid
Künstler der Art Treff. Internationaler Kreis, Heidelberg


1990 

Tomy Ceballos. Iglesia de San Esteban, Murcia 

 


1991

Tomy Ceballos. Galería My Name´s Lolita Art, Valencia

In the Shadow line. Works Gallery, Sydney [Canberra, Melbourne, Arles]

La cárcel. Concejalía de Juventud de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Murcia

Cuatro Direcciones. Fotografía Española Contemporánea 1970-1990. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid [Frankfurt, Almería, Montpellier, Palma, Humlebaek, León, Santander, Murcia, Ourense, Logroño, Bilbao, Granada, Valencia, Ciudad de México, Valladolid, Palencia, London, Buenos Aires]


1992

Tomy Ceballos: El jardín de la ausencia. Galería Espacio Mínimo, Murcia

Fragmentos. Palacio Arzobispal, Alcalá de Henares

Artistas por la naturaleza. ANSE, Cartagena

Tomy Ceballos: El jardín de la ausencia. Pabellón de Murcia de la EXPO 92, Sevilla

Tres propuestas para el próximo milenio. Pabellón de Murcia de la EXPO 92, Sevilla

Murcia XX, un siglo de arte. Sala Arenal de la EXPO 92, Sevilla

Synchronia International Art Symposium. Tris Art Forum, Anogeia [Nicosia, Athens, Berlin]


1993

Contraparada 13. Palacio del Almudí, Murcia

European Photography Award. EPA, Göttingen. Artista invitado.

Foto Biennale Enschede. Holanda Rijksmuseum Twenthe- Artista invitado.

El teléfono en la fotografía. Fundación Arte y Tecnología, Madrid

Nueva Lente. Canal de Isabel II, Madrid

ARCO 93. Galería Visor, Madrid

Photo-Performance. Puertas de Castilla, Murcia

Photo-Performance. Arteleku, San Sebastián


1994

ARCO 94. Galería Visor, Madrid

La imatge frágil. Fundación La Caixa, Barcelona 

Tomy Ceballos: Señora Amnesia. Festival Tarazona Foto - Palacio Episcopal, Tarazona    

Última generación. Galería Fúcares, Almagro

La fotografía sin cámara. Canal de Isabel II, Madrid

VI Fotobienal de Vigo. Banco de España, Vigo

V Bienal de Escultura de Murcia. Iglesia de San Esteban, Murcia. Premio Adquisición.

Bienal de Pintura y Escultura Almería 94. Junta de Andalucía, Almería. Premio adquisición.


1995

La fotografía sin cámara. Centro Andaluz de la Fotografía, Almería

Un paseo por los 90. Instituto Cervantes, München [Europa, África, Oriente Próximo]

Colección de Arte Contemporáneo de la Universidad Politécnica de Valencia. IVAM del Carmen, Valencia

ARCO 95. Galería Visor, Madrid

Del cuerpo. Presencia y representación. Galería Elba Benítez, Madrid

Tomy Ceballos: Femen. Galería Spectrum, Zaragoza


1996

Encontros da Imagem. AFCA, Braga

Géneros y tendencias en los albores del siglo XXI. Casa de Cultura de Alcobendas, Alcobendas 

El taller de Pepe Jiménez. Museo Municipal de Arte Contemporáneo, Madrid

Un paseo por los 90. Real Jardín Botánico, Madrid

Homenaje a José M. Párraga. Palacio del Almudí, Murcia

Saga 96. Galería Spectrum, París 

Primavera fotográfica. Galería L´angelot, Barcelona

Tomy Ceballos: Femen. Caballerizas de los Molinos del Río, Murcia 

Artistas murcianos. Galería Deodato, Amsterdam

Mirages. Fotografía Española Contemporánea. Le Château d´Eau, Toulouse


1997

Contra viento y marea. Escuela de arte, Zaragoza

Al aire. 9 Escultores con luz de Otoño. Fundación Cajamurcia, Murcia

Aduana X. Palacio Provincial de la Diputación, Cádiz. Premio adquisición.


1998

ARCO 98. Galería Spectrum, Madrid


Premio Internacional de Escultura Ciudad Punta Umbría. Museo Vázquez Díaz, Nerva - 1er Premio

PHotoEspaña 1998. Estación de Cercanías de Nuevos Ministerios, Madrid


1999

ARCO 99. Galería Spectrum, Madrid


2000

ARCO 2000. Galería Spectrum, Madrid
De imagen y soportes. Festival internacional de fotografía - Palacio de Revillagigedo, Gijón

Tomy Ceballos: Trans. Sala Luis Garay, Murcia
Tomy Ceballos: Trans. Galería Spectrum, Zaragoza

Fotogrames. Galería Kowasa, Barcelona

 

2001
ARCO 2001. Galería Spectrum, Madrid
Tomy Ceballos: Rumor binario. Fotopsia - Can Margarit, Castellbisbal 


2002
Tomy Ceballos: Pupilas. La energía de la mirada. Galería Art9, Murcia
Tomy Ceballos: Xpectrum. Galería UFCA, Algeciras [Zaragoza, Elche, Donostia, Caravaca de la Cruz]
Tomy Ceballos: Xtra bios. Centro Cultural del Ayuntamiento de Ceutí, Ceutí
MiArt 2002. Galería Art9, Milano
Mirar el mundo otra vez. Palacio de La Lonja, Zaragoza
Tomy Ceballos: Eastman Suicide. BilbaoArte, Bilbao
Tomy Ceballos: La huella del futuro. Huesca Imagen - Diputación de Huesca, Huesca
Solamente Luz. Torre de Abizanda, Huesca 


2003

ARCO 2003. Galería Spectrum, Madrid

Tomy Ceballos: Secretos inconfesables. Galería Art9 - Fotoencuentros, Murcia

Tomy Ceballos: Xtra bios. Galería Pacheco, Murcia

PHotoEspaña 2003. Alcalá 31, Madrid

En Route. Goethe Institut [Aragón, Brandenburg, Lodz]

Fotografía en la Región de Murcia. Sala Verónicas, Murcia


2004

Fundación Chinguetti. Arte para un sueño. Colegio de arquitectos, Murcia 

ARCO 2004. Galería Spectrum, Madrid

Tomy Ceballos: Llamadas perdidas. El rubor. Puertas de Castilla, Murcia 


2005

Sense in Place. Site-Ations International [Ireland, Poland, Wales, Latvia, España, Iceland]

Vida eterna. Galería Kowasa, Barcelona
III Salón de la Crítica. Puertas de Castilla, Murcia

Fundación Chinguetti. Arte para un sueño. Colegio de arquitectos, Murcia 

Tomy Ceballos: Fotologías. Casa de la Cultura Ignacio Aldecoa, Vitoria


2006

ARCO 2006. Galería Spectrum, Madrid

Tomy Ceballos: Humano. 9 modelos para huir. Festival AlterArte - Centro Párraga, Murcia

Goya 6.X. 20 disparates. Ceutí imagina, Ceutí

Artesantander 2006. Galería Argenta, Santander 

Cazadores de sombras. SEACEX [São Paulo, Bogotá, Santiago de Chile, Ciudad de Panamá, Córdoba (Argentina), Ciudad de México, San José de Costa Rica, Lima…] 

Tomy Ceballos: Máquinas de huir. Mucho Más Mayo, Cartagena

Contraparada 06. Palacio del Almudí, Murcia


2007

Folía Lógica. Galería Spectrum, Zaragoza [Valencia, Murcia]

Normalnull. Learn to swim festival, Berlin


2008

ARCO 2006. Ministerio de Cultura de España, Madrid

Digital Media 1.0. La Nau, Valencia 

Fondos de la Colección de Arte Contemporáneo de la Diputación de Cádiz. Diputación de Cádiz, Cádiz


2010

Fundación Chinguetti. Arte para un sueño. Colegio de arquitectos, Murcia 

Pasajes del cuerpo contemporáneo. MURAM, Cartagena


2011

ART SAVE JAPAN. IED, Madrid


2013

El cuerpo revelado en los fondos de la Colección Alcobendas. PHotoEspaña - Real Jardín Botánico, Madrid

Colección de Arte Contemporáneo de la Diputación de Cádiz. Castillo de Chipiona, Chipiona


2014

Sinapsis. Galería Léucade, Murcia
VIDEOPAN. Pantocrator Gallery, Berlin


2015

Arte y Naturaleza. Centro La Contraparada, Murcia


2016

Tomy Ceballos: Varios. Espacio LOFT 113, Murcia


2017

Tótum Revolútum. Undermount, Donostia

Tomy Ceballos: Océanos Pacíficos. Arquitectura de barrio, Murcia [Caravaca de la Cruz, Torrevieja, Albacete]


2018

Otros países. Museo Molinos del Río, Murcia

2022

Tomy Ceballos: La huella es el molde de la ausencia, Sala Verónicas Murcia

Tomy Ceballos: Equis. Galería AdB, Murcia

Tomy Ceballos: Fluctus. Antigua iglesia de la Compañía de Jesús. Caravaca de la Cruz.

2023

Tomy Ceballos: "Habitar lo digital" Centro Cultural Adolfo Suárez, TRES CANTOS - Madrid -Sala Baluarte.

 

 



OBRA EN MUSEOS Y COLECCIONES | WORKS IN MUSEUMS AND COLLECTIONS


Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS), Madrid | MNCARS, Madrid

Museo Internacional de Electrografía (MIDECIANT), Cuenca | MIDECIANT, Cuenca

ARTIUM Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, Álava | ARTIUM, Alava  

MAS | Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria

 

En Route, Berlín | En Route, Berlin

Encontros da Imagem, Braga

UFCA, Algeciras | UFCA, Algeciras 

Universidad Politécnica de Valencia, Valencia | Valencia Polytechnic University, Valencia

Universidad de Murcia, Murcia | Murcia University, Murcia

Fundación Cajamurcia, Murcia | Cajamurcia Foundation, Murcia

Fundación Arte y Tecnología, Madrid | Art and Technology Foundation, Madrid

Fundación Arte y Naturaleza, Madrid | Art and Nature Foundation, Madrid

Canal de Isabel II, Madrid | Canal de Isabel II, Madrid

Comunidad Autónoma de la Región de Murcia  | Autonomous Community of the Region of Murcia 

Ayuntamiento de Anogia (Creta) | Anogeia City Council (Crete)

Ayuntamiento de Almería | Almería City Council

Ayuntamiento de Punta Umbría | Punta Umbría City Council

Ayuntamiento de Fuenlabrada | Fuenlabrada City Council

Ayuntamiento de Alcobendas | Alcobendas City Council

Ayuntamiento de Ceutí | Ceutí City Council

Diputación de Cádiz | Cádiz Provincial Council

Diputación de Albacete | Albacete Provincial Council

Gobierno de Cantabria, Santander | Government of Cantabria, Santander

Colección Undermount, Donostia | Undermount Collection, Donostia

Diversas colecciones privadas | Various private collections


 

“VISION AND LOOK”
 Javier Vallhonrat 

To speak of the photographic instant is to speak of the space-time coordinates from which the photographer has undertaken, since photography was born, a long task: to discover and capture, through its appearances, the hidden essence of things. For this purpose the camera was the instrument, the window from where to watch reality: and, through that look, to transform it by giving new meanings to it. To fix the act of looking becomes, in this way, an act of appropriation of the look. Paradoxically, the photographic camera is, at the same time an instrument of posesión and the barrier which separates the photographer from his object, turning him in this way into a voyeur and a watcher. Tomy Ceballos cobres this distance through a process in which that look is substituted by the vision. Fed by the energy hidden in the myths and archetypes personified in the human body, and by the revealing power of the shapes suggested by Nature, Tomy’s images show the need to relate the visual creation with the direct experience; and he achieves this by avoiding the look. In this work, what is defined is not the front sight of the photographer-hunter, but the space of the maker, officiant and visionary. In contact with the essence of the photographic process, hung in time by the direct action of the light on the sensitive material, Tomy transforms an actino, of which he himself is phisically a direct part, into a photograph where the body manifests, through its gesture, its revealing power. Making double use of the photographic chemistry, reality, ghostly reconstructed by our memory, and the abstract sign, exercising its power to get us closer to the essential, collide to let us achieve their vision: that of the essence of things.

 “VISION Y MIRADA”
 Javier Vallhonrat
(Para el catálogo de la exposición Amor Fósil) 1994 Hablar del instante fotográfico, es hacerlo de las coordenadas espacio-temporales a partir de las cuales el fotógrafo ha acometido, desde el nacimiento de la fotografía, una larga tarea: descubrir y capturar, a través de sus apariencias, la esencia oculta de las cosas. Para su empresa, ha tenido en la cámara fotográfica el instrumento, la ventana, desde la que mirar la realidad: y, a través de esta mirada, transformarla otorgándole nuevos significados. Fijar el acto de mirar, de este modo, se convierte en acto de apropiación de lo mirado. Paradójicamente, la cámara fotográfica es, a la vez que instrumento de posesión, la barrera que separa al fotógrafo de su objeto, convirtiéndole así en voyeur y observador. Tomy Ceballos salva esta distancia mediante un proceso en el que la mirada es sustituida por la visión. Alimentado por la energía oculta en los mitos y arquetipos encarnados en el cuerpo humano, y el poder revelador de las formas sugeridas de la naturaleza, las imágenes de Tomy ponen de manifiesto la necesidad de relacionar creación visual con experiencia directa; y esto, lo consigue eludiendo la mirada. En esta obra, lo que se define no es el punto de mira del fotógrafo-cazador, sino el espacio del artífice, oficiante y visionario. En contacto con la esencia del proceso fotográfico, suspendido el tiempo por la acción directa de la luz sobre el soporte sensible, Tomy transforma una acción, de la que él mismo es parte físicamente directa, en un registro fotográfico donde el cuerpo manifiesta, a través del gesto, su poder revelador. Haciendo un doble uso de la química fotográfica, la realidad, reconstruida fantasmalmente por nuestra memoria, y el signo abstracto, ejerciendo su poder de acercarnos a lo primordial, colisionan para permitirnos alcanzar su visión: la de la esencia de las cosas.

LA IMAGEN FRÁGIL
Marta Gili 
Publicado en 1994.- (……). Otros, por el contrario, como los artistas de esta muestra, cuestionan críticamente estos términos. La imagen para ellos no es “ aquello que representa exactamente a otra cosa”, sino que se vuelve apariencia o huella, ficción o indicio. La imagen pierde aquí su carácter de inmutabilidad para convertirse en una imagen frágil, flexible y sugerente. Desposeída esta “ imagen frágil” de su pátina de “poder mediático”, se convierte en un medio expresivo que sintoniza a la perfección con aquellos aspectos más intangibles, y también frágiles, del ser humano. (…….). También Tomy Ceballos, finalmente, incide en la noción de memoria, pero desde una perspectiva distinta: la de plasmar un cierto imaginario colectivo, fruto de la literatura, de las leyendas y la imaginación. Ceballos cruza el proceso del “ fotográma” (la estricta huella del objeto sobre la emulsión fotosensible), que debe interpretarse como un pacto de puro registro, con la representación de figuras fantásticas, a menudo emparentadas con las mitologías populares. La suya, por lo tanto, constituye una antimemoria refrendada, paradójicamente, por un método autentificador que termina revelándose cargado de posibilidades plásticas. Para el profano, el resultado puede parecer más pictórico que fotográfico -y de hecho Ceballos confronta el problema de la especificidad-, de la misma manera que las imágenes, frágiles, etéreas y cósmicas, evocan el territorio de lo imaginario entre el cielo y la tierra. (…….). 

Xpectrum Acción elemental —FÉLIX DUQUE 
Quizá, casi al unísono, esté vibrando ahora el oído de un angelo musicante con el temblor oculto del metal, la sorda agitación de la madera o el encuadernado acorde del acordeón. Pues hay un sonido previo, liminar, a la música prometida en esta galería de retratos callados a la fuerza. Rumor límite, límite del rumor (y del rubor de las cosas, despojadas de su bulto), que apunta a una pura identidad consigo misma, a una vertiginosa inquietud del movimiento que regresa a sí y en su propio seno se expande: acto de presencia de la manifestación pura. Lo invisible que dona lo visible y que también, a hurtadillas, conmueve atómicas estructuras: manantial luminoso del sonido. Manifestación de luz-X, antes desconocida para el sabio (Röntgen, Becquerel), siempre desconocida para el ojo (incluso para la atenta mirada –también ella rayo– de Marie Sklodowska): luz-lluvia de electrones irradiados por elementos pesados, allende el misterioso número atómico 83. O lo que es lo mismo: radiación electromagnética de onda corta que atraviesa cuerpos de poco peso atómico para dejar que transparezca la pura forma: reverberación que a su vez hace ser al inaudible son primero. Tal la equis: cruce de luz y son, ya no incógnita. Radiografía. Radio que es ola y es rayo: lenguaje transparente de la otra luz que, más generosa que esquiva, se retira –como el Dios cabalístico– para que allí haya algo que ver. Mas también para que las entrañas de lo visto se estremezcan, penetradas, conjurando otra posibilidad, más alta y, por ende, más débil: la de la mecánica animicidad que, bien temperada, en oído mortal se torna alma sentiente. Nostalgia del espíritu, que es aire y que es fricción. ¿O quizá sólo espectro? Materia desechada. Pero, ¿cómo, sin resistencia, engendrar armonía? ¿Dónde la trémula carne, ausente de esta sonata de espectros, representada aquí en imaginario juego de surreales transiciones y desviaciones? Acción elemental de seres desprendidos (y nunca mejor dicho), que desnudan hasta el hueso materias encarnadas, cuya intimidad inerme y aterida azotan diminutos, y que sólo se detienen ante una hosca, por caso plúmbea pantalla. Astuta generosidad de quien roba colores, texturas y gravedad a las cosas, en nombre de la ciencia. Y con su ayuda, el arte. ¿Nos quitará también las vistas y sonidos cotidianos, dejando como obra-resto la grisalla de evanescentes instrumentos, de sonar improbable? Pero quizá se dé aquí una astucia más alta. Quizá el hacer que las cosas sonantes dos veces se distancien –en su ser cosas y en su ser de sonido– ayude a que se sientan en lo hondo. Que también hay un sonar por ausencia. Reproducción de reproducciones, y todo reproducción, como sabe el gramófono, también él espectral. Salvo la producción misma, que apunta al otro lado y logra así que los ojos acaben echando de menos el contacto, el esfuerzo de labios adherentes –artístico soplido, frecuencia modulada– o el ardor de las manos que acarician –«larghetto»–, pellizcan –«pizzicato»– y fustigan –«atacca»–. Y todo, retenido, positivado en blanca superficie, en impúdica pantalla sin adentro. Poner la negación: sarcasmo de las artes, herida de la tierra.